domingo, 3 de febrero de 2008

ENSAYO ¿QUÉ CLASE DE REVOLUCIÓN FUE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?

En 1986, el historiador inglés Alan Knight escribió en la revista Cuadernos Políticos un ensayo donde se preguntaba que clase de Revolución había sido la Revolución Mexicana. Era el ensayo típico de una época de discusiones teóricas en el mundo de las ciencias sociales. Escrito con extraordinario rigor académico, profuso en bibliografía acerca del tema de las revoluciones, Knight concluyó el estudio recordando la anécdota en la que Mao responde una pregunta acerca del resultado de la revolución francesa. El líder chino opinó: "Aún es muy pronto para decirlo".
Me parecío de importancia mencionar a tres principales historiadores que afirman sus teorías acerca de la Revolución Mexicana mismas que fundamentan según con el concepto que tiene cada uno de ellos de lo que en si encierra una Revolución. Iniciamos con:
Ramón Ruiz, quien afirma que México sufrió una gran rebelión que lo único que logro fue una actualización perfeccionada de un capitalismo ya existente.
Sabemos que una revolución para Ramón Ruiz debe de ser una transformación de la estructura básica de la sociedad, es decir un cambio radical de la estructura de clase y patrones de riqueza y de distribución de ganancias. Además está debe de modificar la naturaleza de la dependencia económica del país respecto al mundo exterior.
Y en su comparación con la revolución de Francesa, afirma de una manera despectiva y no dudo que para algunos insultante que Lenin y sus discípulos en contraste con Emiliano Zapata, este quedaba lamentablemente lejos de ser un revolucionario.
James cockcroft, esta convencido de una revolución proletario/ socialista fallida. Opinión fundamentada en su convicción de la naturaleza capitalista de la sociedad porfiriana. Donde la revolución apenas logro derrocar a Porfirio Díaz y modificar parte de las ideas acerca del cambio social.

En el periódico La Jornada en una nota dedicada al aniversario de la Revolución Mexicana mencionaron que lo fundamentalmente caracterizó fundamentalmente a la Revolución fue ante todo, el paso de los instrumentos de poder político de manos de la aristrocracia terrateniente porfirista a manos de la burguesía carrancista surgida de aquella aristocracia que decididos a tomar su destino en sus propias manos, hicieron una irrupción violenta de las masas de la vida política a partir de la agudización de las contradicciones económico-sociales durante la dictadura de mas de 30 años de Porfirio Díaz.
John Womack explica de donde viene el juicio de los profesionales de la historia que hablan de una Revolución Social.

Basándose estos en la suposición de que en 1910 ya existía en el país una fuerte lucha entre las clases altas y las bajas y que el conflicto entre estas estaba a punto de estallar, afirmó que la Revolución empezó a causa de un problema político, a la sucesión de Porfirio Díaz, pero que las masas populares mas alla de la política iniciaron una lucha entre reformas económica y sociales.
Logrando los campesinos la reivindicación de sus tierras, los trabajadores organizaron sindicatos y el gobierno revolucionario empezó a explotar la riqueza del país, para el bienestar nacional, inaugurando así una nueva època en la historia de México.
A mi parecer es importante regresar a la historia y recordar que las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, logrando acabar con su dictadura.
Y que después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza. Pues la designación de Carranza como nuevo presidente en 1914, en contra de las ideas de Villa, desató una nueva época de anarquía y luchas entre los distintos bandos revolucionarios.
En el sur operaba el movimiento insurreccionista de Zapata, de carácter campesino y centrado en Morelos, que pedía la restitución de las tierras y la expropiación de los latifundios. Se trataba de una facción unida y coherente, pero con pocas posibilidades de triunfar debido a la limitación de sus planteamientos sociales, centrados en el problema agrario, y a la incapacidad de su ejército para extender la revolución por todo el país.
Por su parte, Villa, en Chihuahua, defendía también las reivindicaciones campesinas y contaba con el apoyo de un amplio sector popular.
Con lo anterior llego a la conclusión de que la revolución consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación, que luchaban por una causa distinta a sus propios intereses o quizá en beneficio del pueblo, pues mucho se especula de sus intensiones disfrazadas.

Ahora podemos llegar a una conclusión y definir que clase de revolución fue la Revolución Mexicana. Antes que nada conozcamos la definición que se da para revolución y rebelión.
La revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, y sobre todo traer consecuencias trascendentales, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas.
Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, para que una revolución exista es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de intereses.
Entonces, podemos decir que revolución es un cambio brusco o radical en las estructuras, esto puede afectar en lo social, económico, cultural etc.
La rebelión es, en la mayoría de los casos, una manifestación de rechazo a la autoridad. Esto puede variar desde la desobediencia civil hasta un intento organizado y armado para intentar destruir a la autoridad establecida. Es con frecuencia usado para hacer referencia a la resistencia armada de un grupo en contra de un gobierno establecido. Aquellos quienes participan en una rebelión, son denominados rebeldes.

¿Qué fue lo que logro la Revolución?
En el ensayo Knight dice que la Revolución pudo no haber desmantelado el feudalismo, sin embargo esta le arrebato el poder a por lo menos una fracción de esta clase que cuyo proyecto era distinto a la política y hacia el comercio y las inversiones extranjeras.
Asimismo la Revolución revirtió la tendencia porfirista a la concentración de la tierra e inicio un largo proceso de movilización agraria.
Los oligarcas terratenientes ya no dominaban los estados sino que colaborando con los revolucionarios se esforzaban por contener el desafío de grupos movilizados.
Un punto importante es que pusó a México sobre líneas fijas de desarrollo, por lo que todo proceso posterior puede seguirse hasta la revolución, a la orientación y al impulso que esta confirió.
Gracias a la Revolución México ha marchado y aún marcha hacia la justicia social, el desarrollo económico y la integración nacional.

Algo nos dejo la Revolución Mexicana, por ello sería absurdo afirmar que se trato de una rebelión pues luchaban por cambiar y mejorar algo ya establecido como lo era la dictadura de Porfirio Díaz, para el beneficio del pueblo.
Y lo que no es ahora evidente, es solo porque, como lo expresó Knight, “Podemos comentar de manera legítima las consecuencias de la Revolución a corto plazo, pero, a largo plazo, resumimos su significación histórica bajo nuestro propio riesgo”
Por ello todavía se espera descubrir un logro mas de la que con justa razón podemos llamar una Revolución.

ENSAYO "REED, MEXICO INSURGENTE 1972"

Basada en el libro “México Insurgente” escrito por el Periodista y dirigente obrero Jhon Reed, donde relata los acontecimientos de los cuales fue testigo, al ir a acompañando al ejercito revolucionario.
Es de mi interés escribir acerca de cómo y porque Jhon Reed se involucro y enfrentó con valentía el movimiento revolucionario tomando como punto de partida datos de la historia de su vida que nos permita dar respuestas a las preguntas que ocupan a este ensayo.
Sabemos que creció en una familia burguesa y democrática. Desde la infancia vio como su padre se dedico a una lucha sin cuartel contra la corrupción y el caciquismo, lo que me hace pensar que el ambiente de lucha que lo rodeo fue lo que hizo que sintiera una gran atracción por la Revolución Mexicana, donde el decía que quería dejar el miedo y forjar su personalidad.
El ir al frente de los movimientos y no sufrir las consecuencias de los mismos, por ser periodista, lo hacía sentir cobarde, pues decía que era una manera de salir huyendo ante el peligro y dejar a otros sufrir las consecuencias.
Sin embargo a mi parecer fue un hombre valiente pues no es fácil ir al frente luchando por causas ajenas a pesar del miedo que decía sentir.
Además vivió cada momento de sufrimiento en aquellas habitaciones estrechas llenas de fusiles, donde vivía en malas condiciones con todos los soldados, mujeres, y animales para todo eso se necesita una gran valentía.
Aprecio la amabilidad y la sencillez de la gente, en la película se observó por el cariño que llego a sentir por los soldados con los que convivía, por la ternura que se veía en sus ojos cuando observaba a los niños mexicanos y por el gesto amable que tuvo al darle acilo a una mujer viuda, además si agregamos los muchos escritos donde expresaba su admiración.
De igual modo no dio pie a contiendas cuando un guerrillero lo hostigaba continuamente.

Tenia presente la ciega y baja adhesión de la justicia y la prensa a los que tenían el poder, motivo por el cual trataba de hacer su trabajo de periodista de la mejor manera. Por ejemplo cuando realizó la entrevista a Venustiano Carranza, Reed sin temor pregunto lo que tenía planeado a pesar de que le habían prohibido muchas de sus preguntas, demostrando así que en el no existía el servilismo.
En 1916 cuando la prensa norteamericana acuso a Villa de una serie de crímenes en los que Reed pudo darse cuenta del gran capital norteamericano que poseía grandes intereses en México.
Y a pesar de ello siempre defendió a la Revolución y se mostró en contra del Ejercito Estadounidense
Consiguió ganarse la confianza de los revolucionaros y su aprecio, pues buscaban la manera de que no fuera siempre a enfrentarse con ellos al peligro. Así como confiaron en Él de igual modo confío en ellos al grado de involucrarse de una manera profunda en la Revolución Mexicana.
Puedo afirmar que su trabajo periodístico fue siempre objetivo, pues escribió cada detalle con veracidad y lo expresó con el sentimiento que lo embargaba por la enorme experiencia de involucrarse ya no solo como periodista sino como un defensor más del movimiento Revolucionario.

Notas sobre cultura mexicana en el siglo XX.

Escrito por Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México, 4 de mayo de 1938) es un escritor y periodista mexicano.
Desde muy joven colaboró en los más importantes suplementos culturales y revistas del país. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras en la
Universidad Nacional Autónoma de México. Su amplia cultura, su curiosidad universal, su eficaz escritura y su capacidad de síntesis le han permitido desentrañar los aspectos fundamentales de la vida cultural y política mexicana del pasado y del presente. Gran parte de su obra se ha publicado en periódicos.
Tras la revolución, la consecuencia inmediata fue la pérdida de las fuentes de sustentación cultural.
José Vasconcelos incia el impulso de regeneración de México por medio de la cultura.
Su principal objetivo fue, disminuir en el menor tiempo posible el analfabetismo creando centros culturales, fundando escuelas rurales de ser posible en los pueblos de indios, fomentando una mística.
La educación fué concebida como actividad evangelizadora que se efectúa a través de las misiones rurales que predican literalmente el alfabeto y despiertan una conciencia cultural.
Algo que me parecío curioso es el hecho de que era tal la batalla contra en analfabetismo, que trajo consigo la fe en el ibro y la fe en la biblioteca, al grado de que fundar una biblioteca en un pueblo apartado y pequeño parecía tener tanta significación como levantar una iglesia.
Vasconcelos decía "La mejor manera de evitar represalias futuras era educar a las masas, convietiéndolas a la comunidad de la vida civilizada."
Para la difusión y promoción de las artes, fundó el departamento de Bellas Artes cuya obligación es multiplicar, pedagógicamente el entusiasmo por la pintura, la escultura, la música y el canto.
También considero la incorporación de la minoría indígena a la nación a través de un sistema escolar nacional a cargo de Manuel Gamio quien en discordancia con Vasconcelos, decía que los dialectos índigenas debian eliminarse, pues estos no pueden ser instrumentos de educación.
Lo que me hace pensar en lo que en la actualidad se ve en las escuelas de indigenas donde el niño es catigado cuando por costumbre habla su dialecto.
Su proposito principal era el nacionalismo cultural, es decir otorgarle forma significativa al movimiento armado y constitucional que logró conocer y re-conocer a México.
Así de tal modo que lo importante era producir mitos, símbolos, imaginar un pasado heroico y hacerlo habitar, por dioses crepusculares como Cuauhtémoc.



viernes, 1 de febrero de 2008

HISTORIAS. UNA NOTA PRELIMINAR EN TORNO AL SET

Escrito por Silvia Pappe, doctora en Letras, Profesor-Investigador Titular C, Departamento de Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 desde 1990.


Habla de la literatura estridentista que es la acción de los propios poetas de hacerse presentes en la ciudad, de una manera estridente, incómodo, escandoloso en un momento díficil en los ámbitos político, social, cultural e intelectual. Crean una ciudad literaria no para que la gente la conozca, sino para que en torno a las posibilidades la gente que vive en alguna ciudad, se vea a sí misma en esta ciudad. El estridentismo representa una percepción de los años veinte que difiere de las historias políticas, sociales, económicas e incluso culturales y literarias. Lo que hizo este grupo de poetas y artistas fue dar su punto de vista, como le expresa el autor del ensayo con "un cambio de mirada" de un mundo dividido que se encontraba en ese entonces en un proceso de transformación radical.


A mi parecer todo lo que plasmaron, fragmentos de personajes, que no son ni personas ni grupos, ni la sociedad, líneas de fuga, horizontes, la insunuación de muros y fachadas que no son ni muros, ni calles ni edificios y sus enfoques distorcionados, son una expresión de lo que el arte debe de reflejar, esto es, la realidad de la vida, la cual no puede ser perfecta porque la vida esta llena de imperfección.







LA RAZA CÓSMICA

Ensayo escrito por José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - Ciudad de México, 30 de junio de 1959). Abogado, político, pensador, escritor, educador, funcionario público y filosofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución Mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada "de construcción de instituciones".
Fue nombrado Doctor
Honoris Causa por la Universidad Nacional de México y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.
Su ensayo habla de una raza nueva, denominada la quinta raza, donde su formación es el aprovechamiento de todas las capacidades para mayor integración del poder.
Algo interesante es que habla yo no de una guerra racista, mas bien de una guerra contra toda clase que pretenda el dominio violento, llegando así a ser este una amenza continental.
Sin embargo dice que se acepta los ideales superiores del blanco, pero no su arrogacia.
Yo entiendo que habla mas bien de una unión de poderes, pues dice que la América latina debe lo que es al europeo blanco y no va a renegar de él; al mismo norteamericano le deben gran parte de su ferrocarriles y puentes y empresas, y de igual suerte necesita de todas las otras razas.
Asimismo habla de lo fundamental que es el crece de las distintas razas no por simple proximidad como lo hacia el colono blanco que tomaba a una mujer índigena o negra porque no había otra cerca sino mas bien expontaneo ya no por necesidad sino por gusto.
Esto con el fin de ronovarse.

CÁRDENAS Y LA NUEVA ALIANZA

Después de la Revolución mexicana y 12 años después de que la Constitución de 1917 diera un nuevo curso a la nación mexicana, es interesante lo que dice Nora Hamilton acerca de que el capital extranjero seguía controlando los sectores básicos de la economía y la inversión extranjera había aumentado en la última década.
El comercio mexicano estaba más estrechamente ligado que nunca al de Estados Unidos.
La reconstrucción de México sobre la base de una economía capitalista dominada por una coalición del capital extranjero, el privado mexicano y el estado ponía en cuestión el papel de los millones de campesinos sin tierras en un México reconstruido en el que la reforma agraria, por lo que habían luchado completamente ya se había completado.
La Alianza progresista que vinculaba a Fracciones dentro del gobierno de Cárdenas con los campesinos. La coalición progresista enfrentaba a una coalición debilitada pero, economicamente poderosa, constituida por segmentos de burguesia doméstica y sus aliados.
Los objetovos peseguidos por la coalición progresista era la movilización de los sectores populares-obreros y campesinos quienes constituían un elemento necesario en la capacidad del Estado en ciertos sectores.
Otro de sus objetivos era el que Cárdenas numerosas veces expresaba en sus discursos, su deseo de experimentar con formas no capitalistas y casi socialistas de propiedad o contro de los medios de producción.
Algo interesante es que se dice que Cárdenas trabajaba dentro de las posibilidades del sistema capitalista, a mi parecer pienso que era por toda la oposición y corrupción de la burocracia, fracasando así su deseo socialista.
Por ello su politica se basaba en el supuesto de que si bien el capitalismo era necesario para el desarrollo de México podía ser controlado y regulado por el estado.











LA REVOLUCIÓN MEXICANA: ¿BURGUESA, NACIONALISTA, O SIMPLENTE UNA "GRAN REBELIÓN?"

Escrito por Alan Knight quien es profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Su trabajo se orienta al estudio de la política moderna de América Latina, especialmente de México. Está interesado en el análisis de los movimientos campesinos y las revoluciones sociales de la región. Es reconocido como uno de los mejores mexicanistas. Ha participado como profesor visitante en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos.
¿Qué clase de revolución fue la Revolución Mexicana?
Con esta pregunta inicia su ensayo para luego mencionar las teorías de algunos hitoriadores de la Revolución Mexicana que han introducido conceptos generales por ejemplo: Ramón Ruiz que afirma que México no sufrió una revolución sino un gran rebelión. Basándose en su concepto de revolución donde la describe como una transformación básica de la sociedad, es decir modificación de la estructura de clase y los patrones de riqueza y de distribución de las ganacias", y de la naturaleza de la dependencia económica del país respecto al mundo exterior".
Concluyendo que la revolución mexicana queda lejos de ser una revolución pues México no experimentó una transformación tan dramática, pues solo se trato de una forma de protesta burguesa que solo perfecciono y actualizó un capitalismo ya existente.
En contraste Knight justifica el término revolucionario para describir a los movimientos populares que tienen poderosas visiones rivales y se enfrascan en una lucha sostenida, en una situación de soberanía múltiple independiente de un resultado y de una función y que concluye la Revolución Mexicana claramente se amolda a estos criterios y por lo tanto su utilización es válida.

A mi parecer fueron muchos los beneficios que trajo la revolución y concuerdo con Knight cuando entre otras palabras dijo que podemos comentar con veracidad los beneficios de la Revolución Mexicana a corto plazo, pero a largo plazo, lo hacemos bajo nuestro propio riesgo.

Por lo tanto sería absurdo afirmar que no nos dejo nada la revolución cuando aún podemos esperar los beneficios de la misma.



"La revolución mexicana, 1910-1920"

Escrito por John Womack, destacado experto en la historia del zapatismo.
Así resume Womack los tres supuestos teóricos de la sociología que dominaron el estudio Revolución mexicana: " El movimiento del pueblo es movimiento por el pueblo y para el pueblo cuanto mas sangrienta sea la lucha, mas profunda será la diferencia entre las formas de vida de antes y después de la lucha; y la familiaridad cría solidaridad".
En contraste con lo que muchos historiadores opinan acerca de la revolución mexicana que, mas que una lucha entre clases bajas y altas, la lucha que empezó en 1910 fue entre elementos favorecidos de las mismas clases. Una lucha de poder, en la que diferentes facciones revolucinarias no contendían únicamente contra el antiguo régimen y los intereses extranjeros, sino tambíen por cuestiones tan profundas como la clase social y tan superficiales como la envidia.
De igual modo reconoce que durante la revolución la sociedad mexicana experimentó crisis y cambios serios. Por ejemplo, los movimientos campesinos y los sindicatos obreros pasaron a ser fuerzas importantes.
Las crisis no fueron lo bastante hondas como para romper la dominación capitalista de la producción capitalista de producción.
Los grandes problemas eran los de Estado, es decir organización improvisada de nuevas fuerzas burguesas que fueran capaces de tratar con los Estados Unidos, hacer frente a los campesinos y a los trabajadores, construier un nuevo régimen y ponerlo en funcionamiento.
Mucho de habla de los motivos de la revolución, sin embargo cabe mencionar lo que siempres se ha divulgado y ha sido aceptado por muchos mexicanos que fue la interrupción violenta de las masa en la vida política decididas a tomar su destino en sus manos debido a las muchas contradicciones económico-sociles durante la dictadura de mas de treinta años de Porfirio Díaz.